sábado, 8 de octubre de 2016

ANATOMÍA APARATO DIGESTIVO

El aparato digestivo es el conjunto de órganos encargados, de la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.

La función que realiza es la de transporte de alimentos, secreción de jugos digestivos, absorción de nutrientes y excreción mediante el proceso de defecación.

El proceso de la digestión es el mismo en animales mono gástricos: transformar los glúcidos, lípidos y proteínas en unidades más sencillas, gracias a las enzimas digestivas, para que puedan ser absorbidas y transportadas por la sangre.







ÓRGANOS Y FUNCIONES

Boca: Está ubicada en la cara. Es el principio del aparto digestivo. 
Abertura corporal por la cual se ingieren los alimentos.

Lengua: Se sitúa dentro de la boca, contiene glándulas salivales que desempeñan funciones , como hidratación de boca y alimentos mediante la salivación, la deglución, el lenguaje y el sentido del gusto. Ayuda a hacer el bolo alimenticio.

Faringe: Conecta la cavidad bucal y las fosas nasales con la laringe y el esófago. Ayuda respirar, y pasan por este órgano tanto aire como los alimentos.

Esófago: Discurre por el cuello y por el mediastino hasta el abdomen y atraviesa el diafragma.Comunica la faringe con el estómago. A través de él pasan los alimentos desde la faringe hasta el estómago.

Estómago: Ensanchamiento del tubo digestivo. Es la primera porción del aparato digestivo en el abdomen. Almacena y procesa los alimentos y nutrientes consumidos, una vez bien mezclados en el estómago. Sirve para que el bolo alimenticio se transforme en "quimo". 

Páncreas: Se sitúa después del estómago. Segrega enzima digestivas, produce hormonas como la insulina o el glucagón.

Intestino delgado: Conecta el estómago con el intestino grueso. Se  divide en tres porciones:
  1. Duodeno: mezcla alimentos con la bilis..
  2. Yeyuno: absorción quilo alimenticio.
  3. Íleon: secreción, absorción y motalidad.
El intestino delgado realiza las funciones de digestión, absorción, barrera e inmunidad.



Intestino grueso: Penúltima porción del tubo digestivo formada por:
  1. El ciego
  2. El colon 
  3. El recto
  4.  Canal anal
Recibe sustancias indigestibles del intestino delgado, absorbe el agua y deja los productos de desecho llamados heces.

Recto:  Situado después del colon. Recibe los materiales de desecho que quedan después de toda la digestión constituyendo las heces.

Ano: Final del aparato digestivo. Controla la expulsión de las heces.

PRINCIPIO Y FIN APARATO DIGESTIVO

Empieza en las cavidades bucales al ingerir el alimento y termina en el ano al expulsar las heces.



ESTRUCTURA TUBO DIGESTIVO

El tubo digestivo, comienza en la boca y se extiende hasta el ano. Su longitud es de entre 10 y 12 metros. En su trayecto a lo largo del tiempo, discurre por delante de la columna vertebral. Comienza en la cara, desciende luego por el cuello, atravesando las tres grandes cavidades del cuerpo: torácica, abdominal y pélvica.
El tubo digestivo esta formado por:

  1. Capa interna o mucosa: Glándulas secretoras de mocos, HCL y vasos linfáticos.
  2. Capa submucosa: Contiene el plexo submucoso de Meissner, que controla la mucosa.
  3. Capa muscular externa: Tiene a su cargo los movimientos peristálticos.
  4. Capa serosa: Se denomina según la región del tubo que reviste. Serosa si es intraperitoneal o advertencia si es retreperitoneal.





  1. Epitelio de la mucosa
  2. Lámina propia de la mucosa
  3. Músculos de la mucosa
  4. Lumen
  5. Tejido linfático
  6. Conducto de la glándula fuera del tubo
  7. Glándula de la mucosa
  8. Submucosa
  9. Glándula en submucosa
  10. Plexo submucoso de Meissner
  11. Vena
  12. Músculo circular
  13. Músculo longitudinal
  14. Tejido conectivo areolar
  15. Epitelio
  16. Plexo mientérico de Auerbach
  17. Nervio
  18. Arteria
  19. Mesenterio

FUNCIONES APARATO DIGESTIVO


Ingestión: Introducción de la comida en el aparato digestivo al servicio de la alimentación o de la hidratación, se realiza a través de la boca. El bocado debe tener dimensiones mayores a las moléculas para poder llamarse ingestión. 
En caso contrario, sería una de las formas de absorción, que se puede reducir por la vacuolación.
Todas esas formas se relacionan con el balance energético.
  1. Ingestión microfágica: Ingestión piezas alimentarias muy chicas o microscópicas.
  2. Ingestión macrofágica: Ingestión de piezas alimentarias relativamente grandes o bocados.
Se pueden introducir cuerpos materiales externos de manera fisiológica (inhalación) y no fisiológica  (inyección)






Digestión: Es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos. Ocurre tanto en organismos pluricelulares como células y participan enzimas
El aparato digestivo es muy importante en la digestión ya que los heterótrofos obtienen la energía del medio externo.
El alimento principalmente se utiliza para la reparación de tejidos y obtención de energía.  
En el cuerpo humano los alimentos tras pasar por el sistema digestivo son transformados en nutrientes.



Absorción: Se produce a través de las paredes del intestino delgado, donde se absorbe la mayor parte del agua, alcohol, azúcares, minerales y vitaminas, así como los productos de digestión de proteínas grasas e hidratos de carbono.



Excreción: Proceso fisiológico que le permite al organismo sacar sustancias de desecho tóxicas para el cuerpo, manteniendo así en equilibrio la composición de la sangre y otros fluidos corporales.

Las sustancias excretadas pueden ser:
  • Urea
  • Ácido úrico
Órganos excretores:
  • Pulmones
  • Hígado
  • Glándulas sudoríparas
  • Riñones









Información sacada de Wikipedia

Hecho por:
Manuel Romalde Sánchez
José Heras Castro
Álvaro Morales